9 de Septiembre 2001
2 AMIGOS Y UNA
Por : Fernando Llama Alatorre Torreón Coah. Mexico
pag web: www.internetual.com.mx/llama Mentiría si les digo que nada a cambiado en mi vida desde el día en que nos reunimos los 104 ex-alumnos de la generación 59-71 del glorioso “Francés” para celebrar los 30 años de haber salido de la prepa. Desde aquel día creo la palabra “amigo” tiene para mi un significado diferente del que tenía hasta entonces. Esta aura mágica de “amistad” que nos cubre hoy día a “todos” los ex – I.F.L , nos hace interesarnos y preocuparnos mas por los problemas del otro , cuando hace tan solo unos meses , nuestro interés por el otro se limitaba a un afectuoso saludo. Sin embargo , estoy cierto de que la amistad verdadera no nos viene “de a gratis” , pues primero que nada..¡¡hay que merecerla!!... , cuidarla y pulirla para que esta perdure. Y fue para este fin , que se nos ocurrió la brillante idea de hacer una pequeña excursión a mi rancho “El Espejo” , para celebrar que nuestro buen amigo el Dr. Fernando Barraza , mejor conocido por la raza como “Lombricio” -esto por su escuálida corpulencia muscular- , a quien hemos rebautizado como la “Lombriz Marina” ya que desde hace 23 años ha sido el medico de a bordo de famosos yates turísticos de lujo que recorren el mundo . Pues bien , luego de que a varios compañeros se les complicó a ultima hora, finalmente nos fuimos al rancho solo el Dr. Yamil Darwich , mi tocayo Fernando y un servidor de Uds. Salimos de Torreón el viernes a las 5 de la tarde y llegamos al rancho de noche, donde ya nos esperaba Raúl el vaquero con la parrilla llena de brazas rojas, así que llegando y poniendo una sabrosísima carne que llevaba Yamil . Minutos mas tarde nos dábamos un festín con tortillitas calientes y abundante salsa de chile de molcajete. Aquello era el cielo: Comida sabrosa , compañía de lujo , un cielo lleno de estrellas , un viento fresco y una luna llena que en toda su plenitud nos iluminaba para que nos se nos quemara la carne...que mas podíamos pedir. Nos dormimos a las 2 de la mañana , luego de arreglar parcialmente al mundo , motivados por algunas copitas de buen ron . A las 4.30 de la madrugada mi tocayo y yo, nos despertamos sobresaltados pensando que Yamil estaba sufriendo un infarto al miocardio....prendimos rápidamente la luz pero....¡¡Nooo!!...¡¡No tenía nada!!....¡¡Así “roncaba” el angelito!! Como el tiempo era importante – (Lombricio no había podido venir a la reunión del 30 aniversario del “Francés” por estar trabajando en Alta-mar , y apenas tuvo vacaciones, voló desde Italia , vía Alemania , México , Torreón solo para compartir -un fin de semana- el pan y la sal con sus viejos amigos del Francés ) , así que ya despertados a las 4.30 de la madrugada y con solo 2 horas de sueño , nos armamos cada quien con su tasa de café , y nos salimos a la oscuridad de la noche donde seguimos platicando hasta el amanecer....Para las 6 de la mañana ya habíamos hecho un recorrido virtual por los principales puertos del mundo en los que había atracado el barco de Fernando , y por las diferentes culturas de cada uno de ellos . Al respecto nos platicaba Fernando como al llegar su barco a Sud África (cuando aun existía el apartheid) , todos los pasajeros bajaban a divertirse...”menos los negros”, a quienes no se les permitía entrar al país . Luego llegaban a Filipinas y allí los negros si podían bajar pero no así algunos otros pasajeros cuyos países de origen tenían problemas con Filipinas...y así sucesivamente siempre había pasajeros que no eran bien recibidos en los puertos a los que llegaba el barco. Mi carismático Tocayo, - una lombriz de tierra hecha a h.... lombriz marina - , cuenta que un día, en que su barco hizo escala en Buenos Aires , pidió a un taxi que lo llevara a la plaza de Mayo -famosa por las protestas de aquellas madres cuyos hijos desaparecieron durante las dictaduras militares – y ya estando allí , externó - a grito pelado- cervantinos improperios contra los regímenes militares asesinos de jóvenes . Sus gritos atrajeron en el acto a algunos policías , así que Fernando se subió al taxi y a toda velocidad volvió a la seguridad de su barco , satisfecho de haber externado en nombre propio y de México , su repudio por las muertes de tantos jóvenes inocentes. A las 7 de la mañana y luego de haber recorrido mentalmente los 7 mares , nos fuimos a dormir un rato ....para las 9 ya estábamos almorzando unas sabrosas gorditas de chicharrón , rajas con queso , y picadillo que nos hicieron olvidarnos del sueño y volver al trabajo. En eso llegó la camioneta que traía la planta de luz nueva que había comprado en Wisconsin y que vía San Antonio , Laredo, Cuatro-ciénegas hoy llegaba por fin al rancho , así que como ello representaba para nosotros un día de fiesta , la escoltamos hasta el pozo del agua...donde Fernando y Yamil solo se concretaron a verme trabajar sin mover un solo músculo - doctores “popis” que no querían llenar sus manitas de grasa-. Por la tarde subimos una loma para checar el agua de un abrevadero , sin saber que con ello poníamos en riesgo la vida de nuestro amigo Yamil , de quien solo oíamos sus bufidos y gemidos lastimeros subiendo pesadamente 30 metros mas abajo. Por fin llegamos todos arriba y nos sentamos a ver la majestuosidad de los cañones de la sierra reverdecidos por las ultimas lluvias. Horas mas tarde regresamos a la casa del rancho muertos de cansancio y hambre, y allí cenamos como náufragos recién rescatados de la isla de Guilligan. Nos amaneció el ultimo día cansados de oír toda la noche los estertóricos ronquidos de Yamil . Y cargados de unos fósiles que encontró mi tocayo en una ladera de la sierra , partimos hacia Cuatro Ciénegas a que conocieran el museo de Don Venustiano Carranza , y fue ahí donde mi “sutil” tocayo -que siempre nos metía en líos- se le ocurrió poner en tela de duda la hombría del Barón de Cuatro Ciénegas , esto por un comentario que le hizo “el coralillo” de Yamil “en voz baja” acerca de que el estado mayor de Don Venus estaba compuesto por jovencitos bonitos y perfumados...Lo malo fue que mi tocayo lombriz no sabía que la encargada y guía del museo era ni mas ni menos que la “bisnieta de Don Venustiano“, así que...se nos armo la gresca , y tras un saludo cordial...pusimos pies en polvorosa. Por fin llegamos a Torreón , y al día siguiente Lombricio partió a Mazatlán , de donde -en unos días mas- volara a encontrarse con su barco que lo espera en alguna parte del Medio Oriente . Feliz viaje mi amigo Fernando , fue un placer volverte a ver luego de 30 años , y ver como una escuálida “lombriz del desierto” sufrió una agradable metamorfosis, transformándolo la vida en un prominente medico para el mundo marino, y un excelente compañero de aventuras para tus viejos amigos del I.F.L Los comentarios
y aventuras de 23 años en el mar del polifacético Dr. Juan
Fernando Barraza (Lombricio) , serán plasmados próximamente
en nuestro periódico de ex-ifl SIMIENTE, bajo
la sugestiva columna “La serpiente y la lombriz”
, el SIMIENTE se publicara en unos días mas en nuestra pagina
web ubicada en: www.ifl.com.mx
|